panel verja electrosoldada

Panel Hércules Verja Electrosoldada

El panel de malla electrosoldada también es conocido con el nombre de verja tipo fax, Hércules, Mamut, verja plegada o verja rígida. Su enorme versatilidad nos permite utilizarlo en diferentes emplazamientos (jardines, aparcamientos, zonas de ocio o trabajo, delimitar zonas industriales, etc.).

Para zonas donde se precise un acabado sutil, con un aspecto estético acorde con los alrededores (jardín o vivienda), los paneles de verja electrosoldada son idóneos. Poseen un tratamiento contra la corrosión basado en un baño galvanizado sendzimir (también llamado galvanizado en caliente) que reviste el material para posteriormente plastificarlo por fosfatación microcristalina de poliéster que le confiere una durabilidad sin oxidación o envejecimiento de mínimo 10 años.

Colores y tamaños de las vallas electrosoldadas

Las vallas Mamut o Hércules están disponibles en diferentes colores aunque los más comunes son el negro RAL 9005, blanco 9010 y el verde 6005.

Los paneles electrosoldados Hércules son fabricados con acero de diferente grosor. Lo habitual es encontrarlo en 4 Ø y 5 milímetros de diámetro.

Las dimensiones de los paneles suele oscilar entre los 2,5 y 3 metros de longitud y 0,625 y 2,425 metros en cuanto a la altura.

 

¿Cómo instalamos una valla Hércules?

Los paneles electrosoldados son incluso más fáciles de instalar que las mallas de simple torsión, evitando la gran cantidad de postes necesarios: iniciales, tornapuntas, centrales, etc. Las verjas electrosoldadas sólo necesitan un tipo de poste, así que se podrá instalar de forma cómoda, sencilla y rápida con abrazaderas y tornillos.

Nuestro equipo de profesionales lleva años instalando este tipo de vallas y te recomendamos que antes de ponerte manos a la obra nos consultes cuánto te costaría realizar la instalación porque somos sorprendentemente baratos.

No obstante, si te ves capaz de realizar tu mismo la colocación, te contamos que herramientas necesitarías y los pasos para hacerlo.

Herramientas necesarias para la colocación de una valla electrosoldada

  • Hormigonera: Fundamental si el vallado es medianamente grande. Podemos realizar el hormigón de manera manual pero el tiempo que emplearemos y la comodidad nada tendrá que ver con el uso de la hormigonera.
  • Pico y pala: Para hacer los agujeros en el suelo y extraer la tierra. La profundidad recomendada es de 50 cm. Es el trabajo más duro del montaje. Podemos hacer uso de una ahoyadora.
  • Prolongador eléctrico: Para el uso de herramientas eléctricas como la hormigonera es necesario disponer de uno que nos permita movilidad.
  • Nivel o plomada: Ideal las que llevan imán para que nos dejen las manos libres.
  • Llave Allen: Necesitaremos una llave Allen de 4 milímetros para montar las abrazaderas, aunque si podemos disponer de un atornillador eléctrico el proceso se realiza mucho más rápido.
  • Martillo de nylon: Tras la colocación de las abrazaderas debemos ocultar los tornillos con unos embellecedores y para que estos no se marquen utilizaremos este martillo.

Colocación de la verja electrosoldada

  • En primer lugar, dependiendo del modelo de valla electrosoldada que vayamos a adquirir tendremos que realizar unos hoyos en el suelo de una profundidad cercana a los 50 centímetros. Cada poza se hará a una distancia acorde a la valla comprada (2 metros, 2,5 o 3 metros de longitud).
  • El segundo paso será colocar los postes y rellenar con hormigón. Aquí haremos uso del nivel y nos aseguraremos que queden totalmente aplomados y a la distancia exacta entre ellos según las medidas de valla que hayamos adquirido. La profundidad a la que enterraremos los postes será entra 25 y 30 centímetros, por tanto debemos tener en cuenta también la altura a la que quedarán.
  • Para terminar, y una vez haya fraguado el hormigón debemos presentar las vallas y sujetarlas a los postes con las abrazaderas usando los tornillos Allen. Ocultaremos las abrazaderas con los embellecedores.